JORNADAS DE MEDIACIÓN CIUDAD DE VALLADOLID

Comienza en:

4, 5 y 6 de Octubre de 2019

V JORNADAS DE MEDIACIÓN CIUDAD DE VALLADOLID

Programa

  • 4 de Octubre
  • 5 de Octubre
  • 6 de Octubre

9.00-9.30 Acreditación y entrega documentación

9.30-10.30 Inauguración de las Jornadas y Precongreso (Representante del Ayto y Rocio Gutiérrez, Coordinadora CyL de Unicef)

10.30-11.30 Mesa Redonda Precongreso, Mesa 1: "En la escuela, ¿se respetan los Ds de infancia y adolescencia?” Modera: Irene Sendin Marqués Intervienen:Marina Saenz, Eva Álvarez de Eulate, Ángela Melero Camarero y representante de Dirección Provincial de Educación

11.30-12.00 Pausa

12.00-14.00 Taller de Marta Antuña: "La escucha te hace especial, porque es un bien escaso. Aprende con la fórmula MIRB"

14.15 Salida Bodegas Yllera: Comida, visita y cata.

19.00 Regreso a Valladolid

20.30 Visita guiada por Valladolid

9.30-10.30 Mesa Redonda Precongreso: Mesa 2: "Experiencias de trabajo con infancia y adolescencia: comunicaciones de trabajo en distintos ámbitos de los Ds. de infancia y adolescencia.- Presenta: Mª Dolores Hernández Intervienen: Sonia Fernández - Proyecto Mediación- Beatriz Beneitez

10.30-12.30 Taller de Luciana Cataldi: "Enfoques restaurativos, socioeducativos y parentales para las nuevas adolescencias"

12.30-13.30 Mesa Redonda Precongreso: Mesa 3: Los derechos de los NNyA a jugar y desarrollarse en un ambiente protegido: Modera Gloria Calderón. Intervienen Carlos de la Hera, María de la Hera, Fedra Salvador y ...

13.30-15.00 BRUNCH

15.00-17.00 Taller de Emilia Picazo, mediadora: “El cuerpo también aprende” 17.00-

18.00 Continuación Mesa Redonda Precongreso: Mesa 2 Experiencias de trabajo Presenta: José Antonio Veiga Interviene Mª Luisa Burgoa, Biatrice Chianca

18.00 Pausa

18.30-19.30: Coaching educativo con Ángela Arias

21.00: Cena Parrilla de S.Lorenzo

9.30-10.30: Mesa Redonda Precongreso: Mesa 4: Los Ds. de Infancia y adolescencia cuando existen problemas en la familia: ¿se escucha y respeta a los menores? Modera: Amparo Quintana Intervienen: Elanne Canuto, Carmen Jiménez, Luis Aurelio González y Juan Jesús Morcillo Jiménez

10.30-12.30: Taller de Isabel Bujalance: ”Trabajo de partes en la mediación familiar”

12.30-12.45: Pausa

12.45-13.45: Mesa Redonda Precongreso, Mesa 5: “Las administraciones y los Ds de infancia y adolescencia: ¿puede el Estado proteger a los menores?” Modera: Encarna Leal Interviene: Jueza de Familia, Policia del Grume, representante de consejería de educación, representante de fundación Aids

13.45-14.15: Presentación del IX CONGRESO MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA de CORDOBA (ARGENTINA)2020 por Amelia López Loforte, Defensora de la Infancia Córdoba (Argentina).

14.30-16.30 Comida

16.30- 18.30 Taller de Raúl Calvo Soler: “Trabajando restaurativa con jóvenes infractores”

19.00-20.00 Workshop: Conclusiones jornadas y precongreso

20.00-20.30 Clausura Maria Eugenia García Rincón

20.30 Vino y  “Los Pichas”

Lugar de Celebración

Objetivos

Hace cinco años, Procumedia soñó con lograr hacer de Valladolid un referente en Mediación y Cultura de Paz. Hoy, nuestro sueño es una realidad: los día 4, 5 y 6 de octubre, Valladolid vuelve a ser referente nacional e internacional al celebrarse en el Auditorio del Museo de la Ciencia, las V Jornadas de Mediación Ciudad de Valladolid y el
Precongreso Mundial de los Derechos de Infancia y Adolescencia.

Nuestros objetivos por tanto, son:

  • Que gracias a tu participación podremos donar, 1€ de tu inscripción a Unicef CyL.
  • Que los ponentes de los talleres de las Jornadas y los participantes en las 5 mesas redondas del Precongreso, interactúen con todos los inscritos desarrollando un eficaz trabajo colaborativo.
  • Que descubras nuestro gran patrimonio cultural, histórico y gastronomico.
  • Que potencies tus sentidos a través de la visita guiada a las Bodegas de Yllera siguiendo «El hilo de Ariadna»
  • Que vivas Valladolid paseando por sus calles, descubriendo sus misterios y leyendas.
  • Y…, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, comerás el mejor lechazo que te puedas imaginar, regado con los mejores caldos de la zona y amenizado por uno de los grupos más candentes de la música vallisoletana
  • Además, dispondremos de espacios de networking y trabajo colaborativo para generar sinergias, redes e hilos invisibles entre todos los participantes, que ayuden a nuestros NNyA al desarrollo de sus talentos desde la educación y desde el respeto de los Derechos de Infancia y Adolescencia

Alojamiento

(recomendado): Hostal Paris, The book Factory hostel, Hotel Imperial, Hotel Juan de Austria. Estamos gestionando descuentos especiales para los congresistas y participantes. La reserva y gestión de las habitaciones, se realizará libremente por los asistentes, no siendo obligatorio alojarse en estos hoteles, que han sido elegidos por su óptima relación calidad-precio.

Precios de Inscripción

Cuotas de inscripción según perfil

Cuota reducida

Hasta el 21 de julio de 2019, inclusive

Precios
Estudiantes Universitarios
35€
Profesores de Universidad
60€
Profesionales de Instituciones
Asociaciones que colaboran
en la organización de las
Jornadas

60€
General-reducida
80€

Cuota General

A partir del 22 de julio de 2019

Precios
Estudiantes Universitarios
60€
Profesores de Universidad
85€
Profesionales de Instituciones
Asociaciones que colaboran
en la organización de las
Jornadas

85€
General-reducida
105€

La cuota de inscripción, incluye, la entrada a todas las ponencias y mesas; el certificado de asistencia, la documentación y las pausas café

No incluye (debe indicarse si se va a participar y abonarse al hacer la inscripción) (*):

BRUNCH: 15€

CENA SÁBADO: 30€

VISITA BODEGAS CON COMIDA Y CATA: 25€

CLAUSURA Y FIESTA: 15€

Formulario Inscripción

Inscripción

60,00190,00

Limpiar
SKU: N/D Categoría:

Información adicional

Inscripción

Estudiantes Universitarios, Profesores de Universidad y docentes, Profesionales de Instituciones/Asociaciones que colaboran en la organización de las Jornadas, General-reducida

Brunch

Brunch, No

Cena Sábado

Cena Sábado, No

Visita Bodegas con comida y cata

Visita Bodegas con comida y cata, No

Clausura y Fiesta

Clausura y Fiesta, No

Preguntas para la ponencia de Marta Antuña

Comunicaciones sobre experiencias reales en relación a los Derechos de Infancia y Adolescencia

I. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

  1. Formato: Las presentaciones se harán en alguna de las siguientes modalidades:
    • Comunicación: hasta 15 minutos de exposición (Diez páginas máximo).
    • Poster: Tamaño A2.

en Word, tamaño A4, interlineado 1.5, Arial 12.

     2. Contenido: nombre del autor o autores, título del trabajo, domicilio, email,

teléfono, cuidad y país.

     3. Un ‘abstract’ de no más de 10 líneas en dos idiomas: Inglés y español; . Debe incluir: objetivos, desarrollo de la idea y conclusiones.

     4. El Comité Organizador se reserva el derecho a editar el trabajo completo para ajustarlo a la modalidad de la publicación en extenso.

     5. Plazo de finalización: 21 de julio 2019

     6. Currículum Vitae breve del autor(a), no más de 10 líneas.

     7. Los comunicaciones deben ser originales, pudiendo ser realizados por más de un autor. Especificar requerimientos técnicos: retro-proyector, proyector de diapositivas, PowerPoint y/o video…

     8. Recepción: Todos los trabajos serán recibidos por la Presidencia del Comité Científico hasta el 21 de julio de 2019, en versión digital, en la siguiente dirección electrónica: info@procumedia.es

     9. La presentación de trabajos implicará la autorización al Comité Organizador para su publicación en Memorias Resumidas o Memorias Extensas de la Conferencia, para su difusión gratuita. Los derechos de autor permanecen en los autores.

     10. Es requisito indispensable para aceptar la presentación de la comunicación, la formalización de la Inscripción de cada autor para participar en el PRECONGRESO MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA así como el pago de la respectiva inscripción.

II. MATERIAS TEMÁTICAS: Se desarrollarán las siguientes materias temáticas, sobre las que habrán de versar las distintas propuestas en cualquiera de los formatos arriba señalados:

     1. Cultura de paz y ODS de la Agenda 2030 enfocados a la protección de los Ds. de NNyA.

     2. Experiencias relacionadas con el desarrollo de los Derechos de Infancia y Adolescencia en los ámbitos donde NNyA realizan su socialización

III. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ CIENTÍFICO:

  • El Comité Científico está formado por mediadores profesionales.
  •  Todos los trabajos serán evaluados por dos miembros del Comité Científico del PRECONGRESO MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  •  Si ambos lo aprueban, la calificación será: Aprobado
  • Si uno lo aprueba y el otro lo desaprueba, lo definirá un tercer Evaluador.
  • Los Evaluadores pueden aprobar un trabajo sometido a la condición de hacer las correcciones que indiquen los evaluadores respectivos.

     3. Criterios: los Evaluadores del Comité Científico tendrán en consideración:

       1- Consistencia conceptual

       2- Claridad en la enunciación de las ideas

       3- Propuesta de técnicas y métodos innovadores

       4- Contribución al avance de los Ds. De Infancia y Adolescencia

       5- Originalidad y creatividad

       6- El trabajo en general y su relación con el Curriculum Vitae

    4. Los Evaluadores del Comité Científico enviarán sus evaluaciones dentro de los 5 días siguientes, contados a partir de la finalización del plazo de recepción de los mismos, vía online.

    5. Las evaluaciones se referirán brevemente a los 6 ítems de evaluación, en la siguiente escala del 1 al 3:

  1.  Rechazado
  2.  Aprobado sujeto a cumplir las observaciones de los evaluadores
  3.  Aprobado

    6. Los Evaluadores deberá confirmar la recepción de las solicitudes de evaluaciones durante los dos días siguientes a la recepción. En caso contrario, se asignarán nuevos evaluadores.

    7. Los Evaluadores podrán inhibirse si sienten que una relación personal con el autor/a es un conflicto de interés que podría interferir en su objetividad, siendo sustituido por otro a elección del Director del Comité Científico.

    8. Los autores pueden hacer sus observaciones al Comité Científico respecto a las evaluaciones hechas. Por restricciones de tiempo, no habrá apelación respecto de una decisión negativa.

Certificado de Asistencia

Se expedirá certificado de asistencia y aprovechamiento,

siendo reconocida como Formación Continua de Mediadores, conforme a la L5/12, con un total de 20 horas lectivas, de las cuales el 35% son prácticas.