I. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:
- Formato: Las presentaciones se harán en alguna de las siguientes modalidades:
- Comunicación: hasta 15 minutos de exposición (Diez páginas máximo).
- Poster: Tamaño A2.
en Word, tamaño A4, interlineado 1.5, Arial 12.
2. Contenido: nombre del autor o autores, título del trabajo, domicilio, email,
teléfono, cuidad y país.
3. Un ‘abstract’ de no más de 10 líneas en dos idiomas: Inglés y español; . Debe incluir: objetivos, desarrollo de la idea y conclusiones.
4. El Comité Organizador se reserva el derecho a editar el trabajo completo para ajustarlo a la modalidad de la publicación en extenso.
5. Plazo de finalización: 21 de julio 2019
6. Currículum Vitae breve del autor(a), no más de 10 líneas.
7. Los comunicaciones deben ser originales, pudiendo ser realizados por más de un autor. Especificar requerimientos técnicos: retro-proyector, proyector de diapositivas, PowerPoint y/o video…
8. Recepción: Todos los trabajos serán recibidos por la Presidencia del Comité Científico hasta el 21 de julio de 2019, en versión digital, en la siguiente dirección electrónica: info@procumedia.es
9. La presentación de trabajos implicará la autorización al Comité Organizador para su publicación en Memorias Resumidas o Memorias Extensas de la Conferencia, para su difusión gratuita. Los derechos de autor permanecen en los autores.
10. Es requisito indispensable para aceptar la presentación de la comunicación, la formalización de la Inscripción de cada autor para participar en el PRECONGRESO MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA así como el pago de la respectiva inscripción.
II. MATERIAS TEMÁTICAS: Se desarrollarán las siguientes materias temáticas, sobre las que habrán de versar las distintas propuestas en cualquiera de los formatos arriba señalados:
1. Cultura de paz y ODS de la Agenda 2030 enfocados a la protección de los Ds. de NNyA.
2. Experiencias relacionadas con el desarrollo de los Derechos de Infancia y Adolescencia en los ámbitos donde NNyA realizan su socialización
III. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Y PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
- El Comité Científico está formado por mediadores profesionales.
- Todos los trabajos serán evaluados por dos miembros del Comité Científico del PRECONGRESO MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- Si ambos lo aprueban, la calificación será: Aprobado
- Si uno lo aprueba y el otro lo desaprueba, lo definirá un tercer Evaluador.
- Los Evaluadores pueden aprobar un trabajo sometido a la condición de hacer las correcciones que indiquen los evaluadores respectivos.
3. Criterios: los Evaluadores del Comité Científico tendrán en consideración:
1- Consistencia conceptual
2- Claridad en la enunciación de las ideas
3- Propuesta de técnicas y métodos innovadores
4- Contribución al avance de los Ds. De Infancia y Adolescencia
5- Originalidad y creatividad
6- El trabajo en general y su relación con el Curriculum Vitae
4. Los Evaluadores del Comité Científico enviarán sus evaluaciones dentro de los 5 días siguientes, contados a partir de la finalización del plazo de recepción de los mismos, vía online.
5. Las evaluaciones se referirán brevemente a los 6 ítems de evaluación, en la siguiente escala del 1 al 3:
- Rechazado
- Aprobado sujeto a cumplir las observaciones de los evaluadores
- Aprobado
6. Los Evaluadores deberá confirmar la recepción de las solicitudes de evaluaciones durante los dos días siguientes a la recepción. En caso contrario, se asignarán nuevos evaluadores.
7. Los Evaluadores podrán inhibirse si sienten que una relación personal con el autor/a es un conflicto de interés que podría interferir en su objetividad, siendo sustituido por otro a elección del Director del Comité Científico.
8. Los autores pueden hacer sus observaciones al Comité Científico respecto a las evaluaciones hechas. Por restricciones de tiempo, no habrá apelación respecto de una decisión negativa.